Campus

CDMX tendrá nuevas escuelas; enseñarán música, teatro y danza

Nuevas escuelas están por llegar a la Ciudad de México y su objetivo va más allá de la educación tradicional. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de las “escuelas transitorias”, una estrategia que busca alejar a los jóvenes de la violencia a través de actividades educativas, culturales y deportivas. 

Durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, Brugada detalló que estas nuevas escuelas también brindarán inserción laboral y opciones de becas para jóvenes en situación de riesgo.  Te contamos los detalles. 

¿Por qué se abrirán nuevas escuelas en CDMX?

En general, el propósito las escuelas transitorias es dar oportunidades a los jóvenes que enfrentan riesgos de caer en la violencia o el crimen al brindarles espacios donde puedan desarrollar nuevas habilidades. Para lograrlo, la jefa de gobierno destacó que se incentivará el aprendizaje de diversas disciplinas artísticas, deportivas y de desarrollo personal.

También lee: ¿Cuáles son las escuelas que serán gratuitas del Instituto Nacional de Bellas Artes? 

Además, la mandataria capitalina enfatizó que no se puede abandonar a los adolescentes en situación vulnerable, y que su gobierno está comprometido en ofrecer alternativas para cambiar su rumbo. “No queremos que sean o sigan siendo la carne de cañón de los grupos delictivos”, señaló durante su discurso. 

Respecto a la ubicación de las primeras escuelas transitorias, Brugada informó que se localizarán en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, específicamente en las colonias Morelos y Tepito. 

Becas y oportunidades para los jóvenes

Otro eje del programa es la posibilidad de que los jóvenes en riesgo reciban una beca para poder asistir a estas escuelas. Brugada señaló que buscará acuerdos con el gobierno federal para garantizar apoyo económico a los participantes, de manera que puedan enfocarse en su formación sin preocupaciones financieras. 

En ese sentido, y durante la jornada del programa Gobierno Casa por Casa, la titular anunció una inversión de 2 millones de pesos por escuela para mejorar la infraestructura de los planteles públicos. También, se fortalecerá el acceso a tecnología con salas de cómputo y se distribuirán instrumentos musicales en primarias y secundarias, con la finalidad el desarrollo artístico desde edades tempranas.

También lee: Cómo debes usar tus dispositivos para proteger tus datos 

“Dicen que aquellos niños y jóvenes que empiezan a tocar instrumentos musicales, no tocan armas, no promueven la violencia. Queremos cambiar con la música la vida de nuestras niñas y niños”, subrayó Brugada. 

Con información de EL UNIVERSAL.

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Utilizas la IA Gen? Te contamos qué es y cómo usarla

Varias universidades utilizan la inteligencia artificial generativa (IA Gen), conoce de qué se trata y…

11 horas hace

IPN y UVM colaborarán en temas científicos, tecnológicos y de emprendimiento

El IPN y la UVM se comprometieron a colaborar de manera conjunta para desarrollar proyectos…

13 horas hace

¿Cuántos aciertos pide la Facultad de Medicina de la UNAM?

¿Quieres estudiar en la Facultad de Medicina de la UNAM? Conoce cuántos aciertos debes lograr…

16 horas hace

¿Eres fan del arte? Aprende del tema con estas apps

Celebra el Día Mundial del Arte con estas apps, podrás descubrir desde museos hasta poner…

20 horas hace

Horarios y accesos a CU en vacaciones de Semana Santa

Conoce los horarios y accesos que anunció la UNAM para ingresar a CU durante las…

22 horas hace

De Ciudad Victoria a Londres con “El Norte”, surrealismo latinoamericano en su máxima expresión

Por Lucero Mora, egresada de la Licenciatura en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, Campus…

1 día hace