Foto: Isaías Pérez
La cooperación económica de América del Norte, el cambio climático, la seguridad, la democracia, la inclusión y la tecnología jugarán un papel determinante en el futuro de los jóvenes, expresó Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, quien se reunió con estudiantes y docentes de la Universidad La Salle.
“Todos ustedes son el futuro. Y quiero que esta sea una conversación sobre tus esperanzas, tus ideas, lo que estás pensando, lo que esperas ver”, dijo la funcionaria estadounidense frente al auditorio repleto de universitarios.
Caracterizada por peculiar estilo de negociación, la funcionaria estadounidense arribó acompañada de su comitiva al campus 2 de la Universidad La Salle donde habló sobre la importancia de la cooperación económica que existe entre México y Estados Unidos para promover las oportunidades para los jóvenes en ambos países.
Foto: Isaías Pérez
“Eso significa trabajos. Queremos que todos ustedes en esta sala y todos los jóvenes de nuestro país tengan trabajo. Y no cualquier trabajo, sino trabajos enriquecedores que pagan bien, respetan las normas laborales internacionales y lo preparan para carreras largas y gratificantes”, expresó la diplomática mejor conocida como “Silver Fox”.
Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado de EU, dijo ante la comunidad universitaria que el Diálogo Económico de Alto Nivel celebrado entre autoridades mexicanas y estadounidenses en septiembre pasado se discutió sobre las nuevas formas de invertir en la gente, proteger a los trabajadores, reducir la desigualdad y la pobreza.
En el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México que se llevará a cabo este 12 de diciembre de 1822, fecha en que el Presidente de los EU recibió al primer embajador de México, el país vecino tenía relaciones diplomáticas con solo una docena de países. Actualmente, mantiene relaciones diplomáticas con 190 países en todo el mundo.
La funcionaria estadounidense quien desarrolló sus habilidades diplomáticas luego de estudiar en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Maryland, dijo que casi 40 millones de ciudadanos estadounidenses tienen ascendencia mexicana, es decir, más del 10 por ciento de la población.
Además de que 1.6 millones de ciudadanos de ese país viven en México, la mayor cantidad en cualquier parte del mundo.
“Pero de todas esas relaciones, no hay ningún país donde Estados Unidos tenga lazos más fuertes de persona a persona que con México”, mencionó
Durante su participación, Wendy Sherman la distinguida Subsecretaria de Estado de los EU, mencionó que antes de ocupar un cargo público en el gobierno de Bin Laden, fue profesora y también enseñaba en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard en Boston.
En Washington, la funcionaria tiene un historial de abordar los temas difíciles de frente, a principios de 2022, se reunió tanto con funcionarios de Ucrania como de Rusia para calmar la tensa situación a través de su peculiar estilo de negociaciones.
“El mundo ha comenzado a cambiar con bastante rapidez”, señaló Sherman frente a los estudiantes quienes realizaron una batería de preguntas a la funcionaria sobre diversos temas.
Foto: Isaías Pérez
Resaltó que México y EU comparten una visión positiva sobre conducirse como países libres, abiertos, seguros y prósperos. Además de respetar los derechos humanos y brindar a sus pueblos oportunidades económicas en igualdad de condiciones.
Al mismo tiempo, Sherman criticó las decisiones que han tomado China y Rusia en la que han cometido graves violaciones de los derechos humanos, atrocidades, crímenes de guerra y trastornos económicos que afectan al mundo entero.
“La guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania muestra lo que puede suceder cuando los países ignoran las reglas y normas, incluida la Carta de la ONU… Y todos los países están observando de cerca. Porque lo que está sucediendo en Europa podría suceder en cualquier lugar si no se cuestiona”, sostuvo.
Wendy Sherman, resaltó el liderazgo de la institución educativa en cuanto a los programas de mujeres relacionadas al STEM, a través de su asociación con la Universidad de Nuevo México.
“No hay mejor lugar para hacerlo que aquí en La Salle… En su Academia de Innovación para Mujeres en las Américas, La Salle y Nuevo México reunieron a mujeres pertenecientes a minorías e indígenas que trabajan en campos STEM”, señaló.
Además, comentó que dicho programa no solo brindó oportunidades de desarrollo profesional a las mujeres jóvenes en las ciencias, sino que también generó resultados, mismo que recibieron prestigiosas becas Fulbright, que han utilizado para innovar en sus comunidades.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…