Campus

Cambio climático altera el ritmo de las estaciones y la vida en la Tierra

El planeta enfrenta un cambio climático que está perturbando el equilibrio de las estaciones y las lluvias. 

Las consecuencias de este fenómeno se manifiestan en el florecimiento de plantas en pleno invierno. Pero lo más alarmante es que la sociedad no llega a acuerdos sobre cómo abordar y resolver el problema, según declara Mauricio Alcocer Ruthling, experto en eficiencia energética y destacado investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

“Una vez más vemos que, como especie, no hemos podido ni siquiera ponernos de acuerdo sobre la manera de asegurar un mejor futuro para todos”, explica el investigador en el portal de la UAG.

También lee: ¿Demasiado calor? Esto es sólo el inicio del cambio climático: UNAM

Un cambio de estaciones acelerado

De acuerdo con el también experto en ecología vegetal,  el cambio climático no solo amenaza con elevar la temperatura global, sino que también acelera el ritmo de cambio de estaciones. 

Uno de los indicadores más evidentes de este fenómeno es el florecimiento temprano de plantas que, en condiciones normales, deberían esperar la primavera. Además, en ciertas regiones, la nieve se hace cada vez más esquiva en invierno.

El inminente aumento de la temperatura global

El año 2024 podría marcar un hito en el cambio climático.

Se estima que este mismo año, la temperatura promedio global sobrepase 1.5 grados centígrados la temperatura de la era preindustrial. Aunque este aumento no será permanente por el momento”, explica Alcocer Ruthling.

Sin embargo, el investigador aclara que algunas predicciones sugieren que hacia finales de esta década, superaremos esta marca de manera irreversible, con la amenaza de alcanzar los 2 grados centígrados para la década de 2030. 

Lo alarmante de estos incrementos, aparentemente modestos, es que desencadenan fenómenos climáticos extremos: “Llámese sequía, inundaciones, incendios, períodos prolongados de temperaturas elevadas extremas, etcétera”, puntualiza el experto.

La falta de acuerdos en la COP 28

La Conferencia de la ONU sobre cambio climático que concluyó en diciembre de 2023 no logró alcanzar un acuerdo sólido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Alcocer Ruthling describe que aunque en dicho evento se hizo un llamado a reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad y sistemas de calefacción, se omitieron otras fuentes significativas de emisiones, como la industria, los plásticos y la agricultura.

Señala que Estados Unidos continúa aumentando su producción de petróleo, con lo que alcanza niveles históricos. Además, economías en crecimiento como China e India, a pesar de establecer ambiciosos objetivos de energía renovable, siguen dependiendo del carbón, lo que agrava el problema.

“Mientras que China es el mayor consumidor de energía del mundo, India ocupa el tercer lugar a nivel mundial, y ambos países son los principales consumidores de carbón en su esfuerzo por impulsar el crecimiento económico”, denuncia el académico. 

El acelerado cambio climático

Alocer Ruthling destacó que desde la década de 1970, las temperaturas globales experimentaron un aumento constante. En 2015, se superó por primera vez el umbral de 1 grado de calentamiento global con respecto a la era preindustrial. Y la situación continúa empeorando.

“Bastaron ocho años para saltar otro medio grado por encima de los niveles preindustriales; las estadísticas muestran que el cambio climático se está acelerando”, concluye el investigador.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

8 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

10 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

17 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

19 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace