Campus

Beca Benito Juárez: ¿te pueden dar de baja si no cobras el apoyo?

La Beca Benito Juárez es un programa del Gobierno de México, el cual está dirigido a los estudiantes de instituciones públicas, quienes no cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. 

El apoyo económico, que otorga 920 pesos y 2 mil 800 pesos mensuales a los estudiantes de Educación Básica y Educación Media Superior respectivamente, consta de una serie de reglas, las cuales estipulan diversas razones por las que podrías perder la beca.  

También lee: Beca Benito Juárez depositará más de 11 mil pesos a estos estudiantes en diciembre

Motivos de baja

Estos son los motivos por los que puedes perder la Beca Benito Juárez

  • Renuncia voluntaria y explícita al programa.
  • Duplicidad de tu familia o de alguno de sus integrantes en el padrón de beneficiarios.
  • Si el análisis de información muestra que tu familia ya cuenta con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
  • No estar inscrito en una escuela pública de una modalidad escolarizada.
  • Suspensión de estudios.
  • Provisión de información falsa.
  • Fallecimiento.

Entonces, ¿puedes ser dado de baja si no cobras tu apoyo? La respuesta es sí. Puedes perder la beca en caso de que no recojas tu pago en los siguientes cuatro meses después de su emisión, o si, en dos veces consecutivas, no acudes a alguna sede operativa a cobrar tu beca  

Según el Diario Oficial de la Federación, los apoyos estarán disponibles durante el ciclo escolar en el que sean emitidos. En cuanto finalice el mismo, los beneficiarios contarán con hasta una emisión siguiente para cobrar su beca. 

Tras este lapso, antes de dar de baja al beneficiario, la Coordinación Nacional cancelará los apoyos no cobrados, por lo que te sugerimos ir por tu apoyo antes de que sea cancelado. 

¿Cómo cobrar la Beca Benito Juárez?

Recuerda que, para cobrar tu beca, debes de tener tu tarjeta del Banco del Bienestar. Puedes verificar que está activa en el Buscador de Estatus, en el apartado de “Bancarización”. 

También lee: Los números que no debes contestar para evitar que roben tu dinero

Puedes retirar tu pago en un cajero automático o en ventanilla del Banco del Bienestar. Para esta segunda opción, junto con el contrato de tu cuenta y/o tarjeta, debes de presentarte con el original y una copia de alguna de las siguientes identificaciones: 

Foto: Banco del Bienestar
  • INE.
  • Constancia de identidad.
  • Documento migratorio.
  • Credencial de servicios médicos.
  • Pasaporte.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

15 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

19 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

21 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace