Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus fechas de pago
Si eres estudiante y estás esperando el próximo depósito de la Beca Benito Juárez, ya hay fechas confirmadas para el pago. Esta iniciativa del gobierno busca apoyar a alumnos de educación media superior y superior con un monto bimestral para ayudar en sus estudios y evitar la deserción escolar.
Pero, ¿cuándo caerá el próximo pago? El programa ya dio a conocer, a través de redes sociales, el calendario con las fechas de depósito, así que es momento de revisar si tu dinero está por llegar. Te contamos los detalles.
¿Cuánto dinero otorga el programa?
El apoyo económico de la Beca Benito Juárez varía según el nivel educativo al que el beneficiario pertenece. Para los estudiantes de preparatoria, el programa otorga mil 900 pesos bimestrales a lo largo de los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando continúen inscritos.
También lee: Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos
Por otro lado, los estudiantes universitarios reciben 5 mil 800 pesos bimestrales durante los 10 meses del ciclo escolar y hasta por un máximo de 45 meses, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación y la soliciten en cada convocatoria.
¿Cuándo depositan la beca Benito Juárez?
Como el resto de las Becas para el Bienestar, los depósitos de la Beca Benito Juárez se realizan según la letra de tu primer apellido. En ese sentido, el calendario de pago correspondiente al semestre marzo-abril 2025 queda de la siguiente forma:
- 1 de abril: A
- 2 de abril: B
- 3 y 4 de abril: C
- 7 de abril: D, E y F
- 8 y 9 de abril: G
- 10 de abril: H, I, J y K
- 11 de abril: L
- 14 y 15 de abril: M
- 16 de abril: N, Ñ y O
- 21 de abril: P y Q
- 22 y 23 de abril: R
- 24 de abril: S
- 25 de abril: T, U y V
- 28 de abril: W, X, Y y Z
¿Cómo cobrar le Beca Benito Juárez?
Si eres beneficiario de este programa, puedes cobrar tu pago a través de tu tarjeta del Banco del Bienestar. Puedes verificar que está activa en el Buscador de Estatus, en el apartado de “Bancarización”.
También lee: Para qué sirven los “atajos personalizados” en iPhone
Ahora, para retirar tu apoyo económico, debes acudir a una ventanilla del Banco del Bienestar o bien, ir a un cajero automático. Si optas por la primera opción, debes presentarte con en contrato de tu cuenta y/o tarjeta, así como con el original y una copia de una identificación oficial, tal como:
- INE.
- Constancia de identidad.
- Documento migratorio.
- Credencial de servicios médicos.
- Pasaporte.
Convocatoria UNAM 2025: cuándo es el examen de ingreso a la licenciatura
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus fechas de pago