Icono del sitio GU – EL UNIVERSAL

¡Beakman regresa a México con divertidos experimentos!

¡Beakman regresa a México con divertidos experimentos!

Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Para Paul Zaloom, o mejor conocido como el científico Beakman, la ciencia siempre brillará y seguirá siendo relevante ante los cambios que atraviesa el mundo, por lo que espera que está generación de jóvenes puedan apropiarse de ella para enfrentar los desafíos de la humanidad.

El científico excéntrico de bata verde y y cabello desaliñado, quien protagonizó “El mundo de Beakman” (una serie televisiva que acercó a toda una generación de niños y adolescentes a la ciencia, durante la década de los noventa), dijo que es una señal alentadora ver a los jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología. Esto durante su visita a Talent Land, Jalisco 2022.

“Espero que los adolescentes de la actualidad vean ‘El mundo de Beakman’ porque esa ciencia no ha cambiado nada”, dijo el actor y productor estadounidense, quien en medio de la ovación de los jóvenes, realizó una serie experimentos, recordando algunos principios científicos de su reconocido programa, mismo que le daría fama internacional. Durante su conferencia en las instalaciones de Expo Guadalajara, cientos de fans disfrutaron la interpretación de Zaloom junto al actor de doblaje Juan Carralero.

¿Te interesa la ciencia? Estudia en las mejores universidades

Supe que hice algo importante en mi vida

El histrión insistió en entrevista que, pese a los cambios que ha sufrido el mundo en los últimos 30 años, no se debe renunciar a enseñar la ciencia de manera simple y divertida a las nuevas generaciones.

“Es importante estimular a los adolescentes. Ellos son curiosos y absorben todo. El éxito de ‘El mundo de Beakman’ se debió a que encontramos formas divertidas de comunicar la ciencia”, señaló.

La serie se estrenó en 1992 en más de 90 países y, con cuatro temporadas y 91 episodios, cautivó a toda una generación con su peculiar estilo de enseñar la ciencia. Pese a su éxito salió del aire después de seis años.

En México, fue transmitido por canal Once y fue una de las series educativas que más fama tuvo entre los niños y adolescentes. Incluso, Zaloom narró con agradecimiento su primera visita a México, al recordar la invitación que le hiciera la Universidad Nacional Autónoma de México en 2014, durante los festejos de los 75 años del Instituto de Física.

“Ninguno de nosotros tenía idea de lo popular que era el programa en América Latina. Esa experiencia fue interesante y me sentí muy feliz. En ese momento supe que hice algo importante en mi vida y que valió la pena. Estoy muy agradecido con la gente por su amor y apoyo”, contó el actor, quien se dijo sorprendido por el arropamiento de más de 8 mil estudiantes que asistieron a su presentación.

Imposible producir programas dedicados a la ciencia

Tras el éxito de la serie, que sumó 25 premios en el mundo, Zaloom dijo que actualmente es imposible hacer programas científicos, por el nulo apoyo al contenido infantil y juvenil, y sus altos costos. “Fue increíble hacer el programa. Esa idea de tomar cosas complejas y convertirlas en algo simple, entretenido y divertido es un trabajo interesante”, expresó el locuaz científico que explicaba fenómenos como la gravedad, la electricidad, los campos magnéticos, la termodinámica e, incluso, la densidad.

Sin embargo, indicó que con internet, se ha vuelto más sencillo difundir el conocimiento científico a los jóvenes. “Hay buenos materiales sobre ciencia en internet y también existen aún profesores que siguen haciendo un buen trabajo en las aulas. Las oportunidades están ahí para que los niños y jóvenes puedan acercarse a la ciencia”, señaló el también cineasta, titiritero y escritor satírico.

Finalmente, recordó que entre sus episodios favoritos está aquel en el que se vistió con un traje de protección radioactiva y entró a una nariz gigante para explorar cómo se hace la mucosa nasal. 

Entretener y educar a través de la ciencia

Hace unos años, durante los episodios de “El mundo de Beakman”, Zaloom siempre tuvo el propósito de educar y entretener al mismo tiempo, reto que algunas escuelas no pudieron lograr: despertar el interés de los jóvenes sobre los temas científicos del universo.

En ese sentido, Paul Zaloom destacó que los padres de familia juegan un rol importante para inculcar en las nuevas generaciones la educación de la ciencia. Incluso, reconoció que muchos de los adolescentes eligieron la ciencia como carrera profesional tras ser influenciados por los capítulos de la serie.

Finalmente, el actor exhortó a los jóvenes a nunca dejar de preguntar y, sobre todo, a responder esas preguntas que ayuden a nutrir el pensamiento crítico que su programa siempre buscó incentivar en los adolescentes. 

UNAM organiza concierto Trasfrontera CU en Las Islas

Comentarios
Salir de la versión móvil