Foto: Pexels
Las personas suelen preguntarse cuántas veces hay que bañarse al día, hay muchos mitos alrededor de esto, algunos dicen que es mejor bañarse a diario, otros aseguran que debe ser cada tercer día, incluso recomiendan no bañarse cada cierto tiempo durante una semana.
Ariel Vilchis, académico del Departamento de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que las personas deben de tomar en cuenta tres factores: el clima, la condición biológica, y la actividad física.
Cada individuo está determinado por condiciones biológicas, un estilo de vida el cual implica un mayor o menor esfuerzo que los hace sudar, y el clima del lugar donde vive. Todos son factores importantes para determinar qué tanto aseo requiere la persona.
También puedes leer: ¿Por qué es importante el lavado de oídos? UNAM lo explica
El experto mencionó que, si la persona vive en un lugar con clima cálido, suele sudar más que el promedio, por lo que puede bañarse hasta dos veces al día, pero si vive en un clima frío, se recomienda un baño de dos o tres veces por semana.
De forma natural el cuerpo produce una capa protectora en la piel que la cuida de agentes externos, algunas personas la generan en mayor cantidad, también hay que tomar en cuenta que no todos sudan la misma cantidad de grasa.
Se puede llegar a pensar que bañarse a diario es algo saludable, pero si la persona tiene una piel sensible, hacer esto se vuelve contraproducente, incluso podría generar problemas como dermatitis, celulitis, entre otras afectaciones.
Las personas que hacen más actividad física o realizan algún trabajo donde suelen usar mayor esfuerzo físico, se les recomienda darse dos baños al día para que el sudor y las bacterias producidas se eliminen correctamente.
Una piel saludable debe lucir tersa, si no se tiene el cuidado suficiente, se esta presentará señales que indican la necesidad de cambiar los hábitos.
Bañarse más de lo necesario también causará afectaciones como resequedad, comezón, enrojecimiento en ciertas partes del cuerpo, ardor, y en otros casos, incomodidad con el roce de la ropa y el sol.
Si el cuerpo presenta estos malestares, se recomienda reducir la cantidad de baños que la persona suele hacer.
La OMS recomienda bañarse cada tercer día, siempre y cuando la persona mantenga una buena higiene en partes íntimas, axilas y pies, que son los lugares donde se produce mayor sudor y malos olores.
Cada cabello requiere un cuidado distinto, si este se lava de forma innecesaria se va a deshidratar, se quebrará, las puntas se abrirán, e incluso se puede caer más de lo habitual.
Si la persona no tiene una higiene constante también se verá afectada, pues una acumulación excesiva de la grasa que genera el cuerpo, puede producir infecciones en el cuero cabelludo y en la piel. Infecciones por hongos, acné y abscesos subdérmicos, son algunas de las consecuencias de bañarse en exceso.
Para finalizar, el entrevistado mencionó que lo mejor es bañarse la cantidad de veces que se requieran para sentirse cómodo o cómoda. Estos baños deben de acompañarse de un conocimiento por parte de la persona, quien debe de entender cómo funciona su cuerpo y cómo cuidarlo de la mejor forma.
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…
LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…
Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…
La UNAM tiene como objetivo invertir en la educación superior a través de la atención…