Foto: Instagram/@badbynnypr
El éxito de Bad Bunny en la escena musical lo llevó a ganarse el cariño del público y por su talento se convirtió en uno de los artistas más nominados de los Latin Grammy 2022. Pero en el ámbito académico también cobra relevancia, pues su impacto es un fenómeno de estudio para diversas disciplinas y en esta ocasión el “conejo malo” es inspiración para una charla en una universidad colombiana.
Anteriormente, el nombre del intérprete de “Un verano sin ti” se vinculó con la Universidad de San Diego (SDSU) en Estados Unidos, cuando se dió a conocer que en el 2023 esta institución será sede de un curso inspirado en él y su aportación a la cultura latinoamericana.
No obstante, esta vez se trata de una charla a cargo de la docente Adriana Mora, de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Colombia. La cual lleva el título de “Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo. Diálogo y música en UPB”. Esto según el medio informativo “El Colombiano”.
Según reportó el mismo medio, la docente explicó que el puertorriqueño “no es solo un reguetonero, sino que es el fenómeno cultural más importante hoy por hoy en América latina”.
Incluso señaló que es “un genio del marketing”; ya que utilizó algunas de las principales preocupaciones contemporáneas como género, minorías, y problemas políticos en su natal Puerto Rico; para convertirlas en canciones que reflejan ese sentir como “Yo perreo sola”, “Andrea” y “Apagón”.
De hecho, tanto el videoclip como la letra de la canción “El Apagón” exponen la crisis energética y de desigualdad que enfrentan en su país natal. Además, este hace más sentido con el video, pues es acompañado por un reportaje de la periodista Bianca Graulau, titulado “Aquí vive gente”.
Por lo que Adriana Mora comentó al medio que “el reguetón es la excusa para incorporar esas preocupaciones […]”.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene una amplia oferta educativa que consta de 40 carreras universitarias, 11 doctorados, más de 50 especializaciones y más de 40 maestrías.
Además, existe la posibilidad de realizar intercambios académicos, eso en caso de que tengas interés por estudiar en otro país. Entre las licenciaturas que podrías escoger se encuentran las siguientes:
Cabe resaltar que la institución cuenta con Grupos y líneas de investigación en 84 grupos en diversas áreas del conocimiento. En cuanto a la producción científica, actualmente tiene 42 patentes concedidas, 31 son nacionales y 11 son internacionales.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…