Campus

Así funciona Piensa más allá, la WebApp de la UNAM para fortalecer el pensamiento crítico

¿Quieres saber si realmente tienes un pensamiento crítico?, entonces Piensa más allá es para ti. Con esta WebApp desarrollada por la UNAM podrás verificar si tu forma de pensar carece de contradicciones o incluso si dudas de tus creencias. Piensa más allá fue creada por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) en conjunto con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, y en colaboración con la red Universia.

Con la nueva WebApp creada por la UNAM tendrás la oportunidad de ratificar tu postura sobre temas controversiales, o cambiar tu posición inicial tras la reflexión con las opiniones de otras personas

También lee: ¡Estudia en el extranjero! UNAM lanza convocatoria de Movilidad Estudiantil Internacional

¿Cómo funciona Piensa más allá de la UNAM?

Primero deberás registrarte con tus datos básicos como nombre, fecha de nacimiento y correo electrónico. Después, podrás elegir entre uno de los siguientes escenarios:

  • Modificación del genoma de un embrión.
  • Baños sin género.
  • Alimentos modificados genéticamente.
  • Libre albedrío.
  • Uso del velo islámico.
  • Remedios caseros aplicados en la atención odontológica.
  • Uso de animales para practicarles pruebas de laboratorio.

Posteriormente deberás elegir una postura a favor o en contra del escenario y justificar tu respuesta. Inmediatamente te darán un contraargumento, para que dudes sobre tu postura y deberás seleccionar una de las frases con la que estés de acuerdo. 

Asimismo, mostrarán información objetiva que respalda su posición, en contra a la tuya, para que de estas elijas cuál te ayudó a comprender su postura. Y, finalmente te harán reflexionar sobre los argumentos válidos,  inválidos y falacias. Aquí te explicamos en qué consisten:

Argumentos válidos necesarios para el pensamiento crítico

Todo argumento válido es una conclusión que se desprende de evidencias documentadas; es decir, no es un juicio de valor, sino un razonamiento basado en información.

Argumentos inválidos

Los argumentos inválidos se refieren a todos aquellos que hacen comparaciones sin información sustentada. Por ejemplo, cuando mencionan que los animales sufren y sienten como los humanos, pero sin dar una fuente de dónde obtuvieron las pruebas.

Con Piensa más allá detectarás falacias

Con Piensa más allá, de la UNAM, detectarás falacias, pero ¿sabes qué son? Una falacia se refiere a una valoración realizada sobre una apreciación personal, la cual carece de evidencias científicas o una postura informada; es decir, en lugar de considerarse como un argumento, solo es una opinión no fundamentada

¿Cuál es la finalidad de Piensa más allá?

Piensa más allá está diseñada bajo la metodología denominada “creer y dudar”, creada por Peter Elbow, un profesor de la Universidad de Massachusetts. Y, su finalidad es que los usuarios detecten errores y contradicciones en sus argumentos, para que estos se separen de suposiciones y juicios de valor. 

Es decir, esta WebApp de la UNAM busca que los usuarios formen un pensamiento crítico que sea capaz de formular preguntas y consideraciones sobre puntos de vista distintos; es decir, que se abran a debatir e incluso sean capaces de cambiar de opinión tras analizar argumentos sustentados, de acuerdo con Luis Miguel García, de la ENES Morelia para la Dirección de Comunicación Social de la UNAM.

¿Estás listo para probar tus argumentos y eliminar falacias sobre temas controversiales?, entonces entra a Piensa más allá de la UNAM, para descubrir si puedes detectar argumentos válidos, no válidos y  falacias a la vez que reflexionas tu postura.

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

15 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

20 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace