La colaboración se ha convertido en prioridad para aquellos actores involucrados en el área de investigación, la cual se encamina a resolver problemas actuales en la sociedad.
Así, la alianza entre academia, gobierno e industria “nos ha permitido tener acceso al financiamiento para desplegar las actividades de investigación que realizamos día a día”, señala Cristina Chuck, profesora investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y Líder del núcleo de investigación HEALTH, del Tecnológico de Monterrey.
Para la catedrática, la colaboración también les ha permitido tener acceso no solo a infraestructura, sino “a personas con talento, capacidad y experiencia que aportan de manera diversa los equipos de trabajo y, sobre todo, a tener una nueva visión de equipos multidisciplinarios”, explica en su participación dentro del Tec Science Summit 2025.
También lee:
Para Constanza Conde Flores, directora de Sostenibilidad & Partnerships de BBVA México, un ejemplo del que han aprendido sobre la importancia de tener aliados estratégicos es a través del proyecto “Retos Nacionales de Sostenibilidad de BBVA”, que trabajan en alianza con el consorcio UNAM-TEC.
A través de esta convocatoria ya trabajan en colaboración con científicos e investigadores, donde han aprendido a relacionarse entre iniciativa privada en temas de investigación, en la transferencia tecnológica y el emprendimiento.
“Esta experiencia fue un claro ejemplo de lo que podemos hacer las empresas con las instituciones de educación superior, colaborando, uniendo nuestros esfuerzos para entender ciertas necesidades del mercado y, en especial, las necesidades del mundo actual”, agrega.
Para el doctor Juan Manuel Alcocer Hernández, secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, se están rompiendo paradigmas, pues se ha iniciado una colaboración entre las universidades e instituciones generadoras de conocimiento con las empresas y, en algunos casos, con entidades de gobierno, a fin de desarrollar alternativas de solución a los problemas sociales actuales.
“Las sinergias que podemos hacer entre instituciones de educación superior y empresas del sector privado es la oportunidad de buscar soluciones objetivas más grandes que aquellas que podemos lograr de manera individual”, asegura.
También lee: UAM reflexiona sobre los efectos del Covid-19 en la educación
Para Andrés Altamirano, director de Ciencia de Frontera en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, involucrar al gobierno es una vía para manejar y canalizar recursos, tanto humanos como financieros, de formas más eficientes y eficaces; también para trabajar en una agenda y proyectos prioritarios.
Uno de los programas que actualmente trabajará bajo la cooperación entre el gobierno, la academia y la iniciativa privada es el Plan México, que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Aquí podemos hablar de colaboración intersecretarial para alcanzar objetivos concretos en términos de prioridades estratégicas para el impulso al desarrollo industrial, de alta tecnología y de capacidades científicas”, comenta Altamirano.
Sobre este mismo proyecto, resaltó la colaboración directa con la Secretaría de Educación Pública para definir reglas en la creación de nuevos programas de posgrado y educativos, bajo una visión dual, donde se tenga una vinculación directa por la industria.
“Así, podremos garantizar que nuestros estudiantes tengan una oportunidad más allá de sus estudios de posgrado y que no salgan con un grado de doctor o de maestro altamente calificados, al desempleo”, concluye.
¿Cuánto gana un Diseñador Gráfico? Conoce el precio que tiene el trabajo de estos profesionistas…
¿Venció tu tarjeta de la Beca del Bienestar? Esto puedes hacer para no quedarte sin…
¿Quién podría pensar que alumnos de la Universidad Anáhuac e Insurgentes, con realidades económicas y…
¡Prepara las palomitas y el refresco! Te presentamos algunos filmes sobre el Vaticano que no…
Los especialistas reconocen que las oportunidades laborales de los médicos veterinarios no se limitan a…
Una vez que se muestra a los estudiantes cómo aplicar el pensamiento computacional para resolver…