Foto: Pexels
La educación y capacitación en temas de las más recientes tecnologías deben impartirse en todos lados. Más allá de los centros educativos y tecnológicos que hay en las grandes ciudades, también se debe incentivar el desarrollo de nuevos polos de innovación.
Con esa misión, esta semana la empresa tecnológica estadounidense Apple anunció la apertura de un iOS Development Lab en la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tapachula. El laboratorio ubicado en el sureste mexicano se suma a la reciente apertura de este tipo de espacios en el Campus Tijuana de CETYS Universidad.
Estas aperturas forman parte de la iniciativa de la empresa de Cupertino en materia de Equidad y Justicia Racial, conocida como REJI, ya que son las siglas en inglés de Racial Equity and Justice Initiative.
Lee también: Recursos en línea que te ayudan a mejorar tu redacción
Cabe señalar que se trata de la primera expansión de este proyecto hacia América Latina. Con ello se busca apoyar a las universidades en su misión de generar más oportunidades de desarrollo profesional para sus comunidades, así como preparar a los alumnos para los empleos del presente y del futuro.
“Estamos encantados de expandir nuestra Iniciativa de Equidad y Justicia Racial a México, al basarnos en nuestros programas educativos comunitarios existentes”, dijo Alisha Johnson Wilder, directora de REJI en Apple.
A través de un comunicado de prensa, la ejecutiva agregó que “el nuevo iOS Development Lab en la Universidad Autónoma de Chiapas ayudará a crear nuevas oportunidades para que los estudiantes de entornos subrepresentados desarrollen nuevas habilidades y sigan carreras profesionales”.
Los laboratorios de desarrollo de aplicaciones que impulsa Apple son parte de también de su Iniciativa de Educación Comunitaria. En ese sentido, entre otros apoyos, facilitan software, hardware, becas y otro tipo de apoyos financieros a diversas instituciones educativas.
Otro aspecto destacado es que a través de estos laboratorios se accede a recursos para educadores. Asimismo, un equipo de expertos de Apple está disponible para colaborar con los profesores.
En el caso específico de Chiapas, se beneficiarían alrededor de los 21 mil estudiantes de su Universidad Autónoma. Esto es muy destacado porque ese recinto educativo tiene una de las mayores poblaciones de estudiantes indígenas en México.
“El iOS Development Lab ayudará a acercar la tecnología a las zonas más alejadas de Chiapas, mejorará el aprendizaje y contribuirá a que los egresados tengan mejores oportunidades laborales, al brindar un impacto positivo en lo económico, profesional y personal a todos los que accedan a él”, dijo Erwin Bermúdez, catedrático de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Con la inauguración de los dos nuevos iOS Development Labs, suman ya 12 los recintos de este tipo en México.
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…