Campus

Anáhuac 5.0, el nuevo rostro de la universidad

El rector de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez García, presentó la nueva visión de la institución educativa de nivel superior denominada Anáhuac 5.0, una iniciativa que busca proyectar su visión a futuro y poner a la persona al centro del uso de lo mejor de la tecnología para el bien común de la sociedad.

Durante su Informe de trabajo 2022 a la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Anáhuac planteó su visión desde siete ejes: La universidad, el mundo del empleo, el mercado educativo y el entorno global, la docencia y la investigación, el impacto de la tecnología en el futuro, los jóvenes universitarios y la identidad católica de la institución.

“Hoy no podemos pensar en una universidad que sea referente de vanguardia sin que seamos protagonistas en diseño, desarrollo y operación de una adecuada oferta en línea, de modo que simplemente en todas las áreas de la Universidad debe prevalecer una cultura del acontecimiento inteligente de la tecnología”, dijo Cipriano Sánchez

También lee: En la Anáhuac usan iPads para formar a arquitectos digitales

Para el rector Cipriano Sánchez, la Universidad Anáhuac, debe responder a la continuidad de la misión de excelencia académica, al ofrecer una formación integral con innovación educativa apoyada en la transformación digital, el desarrollo institucional y la gobernanza.

“Hemos ido construyendo por una visión estratégica al rostro que la universidad requiere para responder con altura tanto las situaciones que nos acompañan habitualmente como las que han emergido”, resaltó.

Anáhuac Labs, a la vanguardia de la formación de ingenieros

Con la finalidad de formar a los mejores ingenieros de clase mundial que las empresas de vanguardia necesitan, la Universidad Anáhuac anunció que están desarrollando Anáhuac Labs, un clúster de laboratorios interrelacionados que colaborarán estratégicamente para formar a los ingenieros que requiere nuestro país.

En su informe de actividades, Cipriano Sánchez, rector de la Universidad Anáhuac, adelantó que la institución ha comenzado un ambicioso proyecto llamado el clúster de innovación tecnológica y educativa que estará conformado por tres edificios Anáhuac Labs, el centro de estimulación médica Anáhuac y el edificio de innovación tecnológica y educativa.

De acuerdo con la institución educativa, dicha iniciativa está inspirada en las experiencias del MTI y alineado a los grandes temas del World Economic Forum que contemplarán la colaboración e integración de las mejores empresas del mundo y las mejores universidades.

Foto: Cortesía

Entre los principales laboratorios de Anáhuac Labs que albergará dicho proyecto sobresale: el Data Science, el laboratorio aeroespacial, el laboratorio de mecatrónica avanzada, laboratorio de sostenibilidad ambiental, laboratorio de biotecnología, laboratorio de ingeniería industrial 4.0, laboratorio de tecnologías de la construcción, laboratorio de química avanzada y el laboratorio de innovación tecnológica.

Además, dicho espacio brindará espacios que impulsen el trabajo colaborativo para los expertos e investigadores, mismo que se integra a la red de laboratorios de la Universidad Anáhuac en su conjunto.

Crece la matrícula en 2022

Durante el Informe, el rector de la Universidad Anáhuac México presentó los logros alcanzados en el 2022, en el que destacó su crecimiento institucional, al ofrecer 45 programas a nivel licenciatura con una matrícula total de 15,140 alumnos en 18 Facultades y Escuelas.

“Tuvimos un incremento de alumnado de 10.5 % con respecto al 2021”, destacó Cipriano Sánchez

Asimismo, señaló que de acuerdo con el Modelo Educativo Anáhuac 2025, se inició la implementación del Programa de Competencias Digitales para los alumnos de todas las carreras de Posgrado y Educación Continua.

Por otro lado, el Modelo Educativo de Formación Integral en Posgrado ofreció 98 programas de posgrado integrado por 18 doctorados, 48 maestrías y 32 especialidades, en modelo de clases “mixtas”, cerrando el 2022 con una matrícula de 6,267 alumnos.

Asimismo, el informe destacó que abrieron más de 200 programas educativos con 3,342 alumnos presenciales y a distancia.

Finalmente, destacó que uno de los frutos de la vinculación que tiene la Universidad con las empresas es la empleabilidad, permitió que en 2022 se consolidara en el top 3 nacional del QS Employability Ranking respecto a empleabilidad de los recién egresados.

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

10 minutos hace

¿Qué se necesita estudiar para ser psiquiatra en México?

En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…

2 horas hace

¿Quién es el nuevo rector de la Universidad del Deporte de Puebla?

Esta mañana se anunció el nombramiento de José Luis Sánchez Solá, “Chelís”, como el nuevo…

6 horas hace

BUAP regresa a clases tras un mes de huelga

La BUAP finaliza su huelga estudiantil y retoma sus actividades después de varias mesas de…

8 horas hace

¿Qué carrera estudió Steve Jobs para crear Apple?

¿Sabías que Steve Jobs no estudió una carrera relacionada con la tecnología? Así fue la…

12 horas hace

Pase Reglamentado de la UNAM: fechas claves para estudiantes de prepa

Conoce las fechas claves del proceso para que estudiantes de la prepa de la UNAM…

1 día hace