Foto: Pexels
El chocolate es un alimento que ha sido apreciado y consumido durante siglos en diversas culturas de todo el mundo entero
Se deriva del cacao, que es el fruto de un árbol originario de América Central y Sudamérica y de acuerdo con algunas leyendas prehispánicas, el cacao fue un obsequio de los dioses para la humanidad.
Desde entonces las culturas prehispánicas relacionaban el cacao con ciertos beneficios para la salud. De acuerdo con la revista UNAM Global estos son algunos beneficios que puede obtener si comes chocolate.
Lee también: Una mala alimentación causa desde depresión hasta transtorno bipolar
De acuerdo con la profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Carmen Iñárritu, los chocolates amargos o semiamargos, que contienen mayor cantidad de cacao (de 70 a 80 por ciento), ofrecen mayores beneficios para la salud, tanto física como anímica.
Pero ¿a qué se debe esto? La experta explicó que el cacao contiene fitoquímicos, sustancias antioxidantes que elabora la planta para su protección, y que en el ser humano tienen un efecto antiinflamatorio.
Además, contiene óxido nítrico, el cual favorece el incremento del flujo sanguíneo en las venas, reduciendo así la probabilidad de formación de coágulos que podrían causar embolias. De esta manera, contribuye al bienestar del sistema cardiovascular y a la regulación de la presión arterial.
Con mejor flujo sanguíneo hay una buena función cognitiva de la memoria y además,se da una neurogénesis (proceso en el que se generan nuevas neuronas). De hecho, mejora la memoria y la cognición.
A pesar de que el chocolate contribuye con una serie de ventajas para nuestra salud física, sus beneficios no se limitan únicamente a eso, también aporta beneficios para nuestro bienestar emocional.
De acuerdo con la profesora, el chocolate contiene sustancias sensoriales, es decir, esa textura de sabor que se derrite en la boca y que nos da una sensación de recompensa y de sentirnos bien.
Pero no solo eso, el chocolate también contiene cafeína, que contribuye a elevar el estado emocional y reducir la sensación de cansancio. Del mismo modo, la teobromina actúa como un agente antidepresivo.
Otra sustancia que tiene el chocolate es el salsolinol, un derivado de la dopamina que funciona como neurotransmisor y que juega un papel importante en el sistema de recompensa del cerebro.
Es importante mencionar que los chocolates comunes sólo tienen entre 20 y 25 por ciento de cacao por lo que sus beneficios son menores. Por lo que la experta recomienda consumir cada día una barra de chocolate amargo o semiamargo de 10 gramos, pero que contenga al menos de 70 a 80 por ciento de cacao.
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…
LinkedIn reveló cuáles son las 25 mejores empresas para crecer laboralmente en México. Te sorprenderá…
Las autoridades de la Facultad de Ingeniería señalaron que la toma de instalaciones afectó a…
Ve y conoce el primer congreso de IA en la UNAM. Dirigido a todos los…