Foto: UNICEF/Zahara Abdul
La educación es un derecho básico en todo el mundo, sien embargo no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a ello, pues de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) los gobiernos no invierten lo suficiente en la educación para los más necesitados.
De acuerdo con un informe, publicado el 17 de enero, de la UNICEF los menores de los hogares más pobres son los que menos se benefician de la financiación nacional de la educación pública.
En el informe, donde se analizan a 102 países, se detalla que actualmente, el 20% de los alumnos más pobres solo se benefician de 16% de la financiación pública de la educación, mientras que los más ricos se benefician del 28%.
También lee: Advierten de crisis en la educación superior; jóvenes dejan universidades
También se señala que en los países de bajos ingresos, el desglose es de 11% y el 42% respectivamente.
“Estamos fallándole a los niños. Demasiados sistemas educativos de todo el mundo invierten lo mínimo en los niños que más lo necesitan”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
“Invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más rentable de garantizar su futuro y el de las comunidades y los países. El progreso verdadero solo puede llegar cuando invertimos en todos los niños, en todas partes”, añadió.
El informe Transformar la educación mediante una financiación equitativa analiza el gasto público desde la enseñanza preescolar hasta la superior.
Sólo un aumento de un punto porcentual en la asignación de recursos educativos públicos al quintil de alumnos más pobre podría sacar a 35 millones de los niños en edad de cursar primaria de lo que UNICEF denomina “pobreza de aprendizaje”, señala el informe.
Alrededor del mundo, es más probable que el gasto público en educación llegue a los alumnos de los hogares más ricos, lo que se aplica tanto a los países de bajos ingresos como a los de ingresos medios.
La ONU señala que el vacío es más pronunciado entre los países de ingresos bajos. Los datos muestran que los niños de los hogares más ricos se benefician de una financiación pública de la educación seis veces superior a la de los alumnos más pobres.
En países de ingresos medios, como Costa de Marfil, Senegal, los alumnos más ricos reciben alrededor de cuatro veces más gasto público en educación que los más pobres.
Mientras tanto, la diferencia de gasto es menos en los países de ingresos altos, hasta 1.6 más entre los dos grupos, con países como Francia y Uruguay en el extremo superior de la diferencia, de acuerdo con la información de la UNICEF.
Además, dicho informe hace un llamado urgente para garantizar que los recursos educativos lleguen a todos los alumnos y hace cuatro recomendaciones para lograrlo:
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…