Campus

¿Alguna vez imaginaste escuchar un milpiés? biólogo de la UNAM lo hace posible

Cuando pensamos en sonidos de la naturaleza nos imaginamos cascadas, lluvia, el canto de los pájaros, incluso el viento pero alguna vez te  has preguntado ¿es posible escuchar un milpiés? 

Existen diversos sonidos en la naturaleza que son casi imposibles de  percibir para nuestros oídos. 

Esaú Villarreal, Biólogo de la UNAM, no quiso quedarse con la duda y ha dedicado la última década al desarrollo de una tecnología que permita escuchar estos sonidos 

Un universo por escuchar

El biólogo compartió para UNAM Global TV que le gusta generar este enlace entre la tecnología y las necesidades de la  biología

Los sonidos representan para Esaú Villarreal una vía para entender a la fauna, por lo que se ha dedicado a cazar estos sonidos

También puede leer: Hongos alucinógenos ayudan a la depresión y la ansiedad; la UNAM explica por qué

El especialista señaló “el sonido tiene muchas implicaciones positivas y ventajas cuando se habla de monitoreo de fauna silvestre y muchas de esas de esas escuchas que hacemos de las aves, de los anfibios, tienen una firma característica”.

Esaú Villarreal se apasionó por este campo de la biología desde su época de estudiante pero al realizar prácticas de campo descubrió que en México no se contaba con los aparatos necesarios para hacerlo 

Ante esta necesidad el biólogo al concluir sus estudios  buscó la manera de generar algo que innovara completamente el campo.

 

La tecnología y la biología se unen

Para poder cumplir su meta Esaú Villarreal tuvo que innovar, y construir aparatos que le permitiera escuchar a todos los animales. 

El biólogo admitió,  “me tuve que ir, literalmente, a trabajar con los ingenieros porque no es el expertise regular en el campo de la biología”.

Fué así como logró su primer proyecto con el cual se tituló, construyó un robot capaz identificar el canto de las aves. 

Desde entonces el especialista ha logrado desarrollar diversos productos tecnológicos con lo que abrió camino a un campo poco estudiado en México la Bioacústica.  

 

Esaú Villarreal explicó,  “empecé a desarrollar los primeros micrófonos parabólicos nacionales. Prácticamente soy el único que ha desarrollado micrófonos parabólicos en toda Latinoamérica”.

Estos micrófonos parabólicos funcionan como si fueran telescopios, ya que permiten escuchar animales que estén muy lejos como si se encontraran a nuestro lado.

Por otra parte también existen micrófonos parabólicos que funcionan a la inversa, como si se tratara de microscopios para oír lo pequeño

El experto destacó “esto ayuda mucho para para hacer monitoreos que no perturben el ambiente, pues no se tiene la necesidad de agarrar y de manejar a los organismos y, por tanto, de generarles estrés”.

 

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

20 minutos hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

4 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

7 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

12 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

1 día hace

¿Qué se necesita estudiar para ser psiquiatra en México?

En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…

1 día hace