Campus

¿A dónde acudir si sufres violencia en la UNAM?

Tras diversos casos de violencia dentro y fuera de las instalaciones de la universidad, la UNAM ha trabajado sobre las líneas de acción que apoyan y orientan a los alumnos y a toda la comunidad en general para prevenir y evitar este tipo de situaciones.

Es importante que todo universitario tenga el conocimiento sobre cómo actuar frente a casos de violencia personales e incluso ajenos. Y tener a la mano las líneas telefónicas, contactos y direcciones a las que pueden acudir. 

Leer también: ¿Cuál es la diferencia entre acoso y violencia de género?

Afortunadamente los institutos, escuelas y facultades de la universidad con frecuencia brindan pláticas de orientación y prevención de violencia.

Foto: Pexels

¿Cómo solicitar apoyo por parte de la universidad?

Si tú, algún conocido o amigo se encuentran bajo una situación de violencia, la Defensoría de los Derechos Universitarios indica que deberás seguir los siguientes pasos

Paso 1:

  • Puedes solicitar ayuda por cualquiera de los siguientes medios. Puedes enviar un correo a genero@defensoria.unam.mx con el contexto de la situación.
  • También, puedes comunicarte al 5541616048 para recibir orientación y asesoría. En caso de que se trate de violencia de género deberás teclear el número dos cuando la línea te lo solicite.
  • Podrás acudir presencialmente a algunas de las oficinas de la Defensoría Universitaria, con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas. Y emergencias de 18:30 a 20:30 horas.
Foto: Pexels

Paso 2:

Una vez recibido la orientación y la asesoría, se te brindarán lo siguientes servicios: 

  • Primer contacto: una trabajadora social te canalizará con el servicio de psicología de la universidad y con un abogado para que atienda tu caso.
  • Servicio de Psicología: el o la psicóloga que te atienda, te explicará el tipo de servicio que requieres y cómo puedes encontrarlo dentro y fuera de la UNAM.
  • Servicio legal: el responsable legal te informará sobre el procedimiento a seguir, te asistirá para narrar tu testimonio con especificaciones legales. En caso de que desees levantar una denuncia ante el Ministerio Público, también serás acompañado.

Paso 3:

Deberás firmar tu testimonio electrónicamente junto con un acta de hechos para acreditar tu identidad y el vínculo con la universidad. Luego la defensoría redactará y enviará un oficio a la autoridad con un testimonio para sugerir medidas de protección. 

Paso 4:

Una vez enviada tu queja, la autoridad notificará a la persona a la que se le atribuyen los hechos y deberá iniciar un procedimiento en el que se le podrá sancionar con amonestación, suspensión o expulsión. 

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

5 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

7 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

11 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

14 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

16 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace