Foto: unsplash
En el intrincado mundo de las relaciones profesionales y personales, la capacidad para entablar conversaciones informales puede ser el factor determinante entre el éxito y el estancamiento. Son esas conversaciones ligeras y amenas las que allanan el camino para establecer conexiones emocionales genuinas y, eventualmente, abordar temas más profundos y relevantes.
Melissa Hahn, destacada autora y profesora de la American University’s School of International Service, y Andy Molinsky, reconocido profesor de Organizational Behavior and International Management en Brandeis University, desentrañaron los secretos de la pequeña charla efectiva a través de un exhaustivo estudio con más de 100 profesionales de diversas partes del mundo y compartieron sus conclusiones en la Harvard Business Review.
También lee: ¿Funcionan las relaciones a través de redes sociales? esto dice la UNAM
De acuerdo con los investigadores, cuando nos aproximamos a una conversación con individuos de diferentes trasfondos culturales, debemos comprender que las normas y expectativas pueden variar significativamente.
Lo que puede ser considerado apropiado en una cultura, podría ser totalmente inapropiado en otra. Por ejemplo, mientras que en algunas culturas la pequeña charla es una práctica común, en otras puede ser percibida como una intrusión en la privacidad. Es crucial evitar suposiciones y adaptarse al contexto específico de la interacción.
Además, es fundamental recordar que más allá de las diferencias culturales, en última instancia interactuamos con individuos únicos, cada uno con su propia personalidad y perspectiva. Mantener presente este aspecto nos permite establecer conexiones auténticas y genuinas con otras personas.
Hahn y Molinksy explican que una vez que comprendemos que nuestros interlocutores pueden tener diferentes trasfondos culturales y son individuos con gustos particulares, podemos emplear algunas estrategias prácticas que pueden facilitar el inicio y mantenimiento de conversaciones efectivas. Aquí te presentamos cinco:
Las conversación trivial es una habilidad invaluable para crear conexiones significativas en un mundo cada vez más globalizado. Al adoptar la mentalidad correcta y emplear estrategias prácticas, es posible entablar conversaciones exitosas con cualquier persona, en cualquier lugar.
Recuerda que, en última instancia, lo que importa no es solo el contenido de la conversación, sino también la forma en que te conectas con la otra persona.
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…
En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…