Tips para mejorar el rendimiento académico
¿Sientes que tu rendimiento académico es bajo? Te presentamos algunos consejos para aumentarlo y mejorarlo
El rendimiento académico no solo tiene que ver con tus calificaciones, también incluye qué tanto estás aprendiendo y cómo te organizas, mantienes la concentración y aprendes a sacarle jugo a tus habilidades.
Aunque a veces parezca misión imposible, con los hábitos correctos se puede mejorar bastante, pues es un proceso que se construye día a día con disciplina, motivación y, sobre todo, estrategia. Por eso, aquí te dejamos algunos tips que te pueden servir para aumentar tu desempeño.
¿Cómo mejorar el rendimiento académico?
Organízate
Si no sabes por dónde comenzar para mejorar tu rendimiento académico, la organización es la base de todo. Usar una agenda (digital o física), un bullet journal o incluso la app de notas del celular puede marcar la diferencia. Apunta fechas importantes, separa tiempos para estudiar y también para descansar.
También lee: 5 apps que todo estudiante debe tener para una mejor organización
Igualmente puedes aplicar el método del calendario visual: usa colores distintos para clases, tareas, exámenes y actividades personales. Así evitas hacer todo al último minuto y reduces el estrés.
Crea un espacio de estudio
Tu espacio de estudio debe ser un lugar cómodo, bien iluminado y libre de distracciones, por lo que no es recomendable estar en la cama y con TikTok abierto.
Tener todo a la mano (libros, laptop, cargador, agua, snacks) te ayudará a mantenerte enfocado por más tiempo. Además, si siempre estudias en el mismo lugar, tu cerebro lo empieza a asociar con concentración y se te hace más fácil entrar en “modo estudio”.
Haz pausas
Estudiar sin parar suena productivo, pero no lo es. No olvides dormir bien, comer sano y darte tiempo para hacer algo que disfrutes. Tu cerebro también necesita descansar para rendir mejor.
No solo memorices
Leer en voz alta, subrayar, hacer mapas mentales o explicarle el tema a alguien más son formas de aprender de verdad. No se trata solo de memorizar, sino de comprender y conectar ideas. Mientras más interactúas con la información, más fácil se te quedará.
También puedes usar recursos como videos explicativos, podcasts educativos o apps para practicar lo que estás aprendiendo.
También lee: Funciones de Alexa que aún no se aprovechan al 100% en México
Pide ayuda si la necesitas
No estás solo. Si hay algo que no entiendes, acércate a tus profesores, compañeros, busca un tutor o forma grupos de estudio para encontrar apoyo. A veces un simple consejo o una explicación diferente puede hacer que todo encaje.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
¿Sientes que tu rendimiento académico es bajo? Te presentamos algunos consejos para aumentarlo y mejorarlo