5 propuestas que podrían salvar al planeta, según la Universidad de la ONU
La Universidad de la ONU presenta 5 propuestas que podrían salvar al planeta ante el cambio climático. ¡Conócelas!
¿Te preocupa el cambio climático? La Universidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presenta 5 propuestas que podrían salvar al planeta.
En los últimos años la tierra ha vivido muchos cambios debido al aumento del consumo de combustibles fósiles aún cuando se advirtió del daño que hacían, según la doctora Shen Xiaomeng.
5 propuestas para salvar al planeta
Estas son algunas de las posibles soluciones que la Universidad de la ONU propone.
Repienso los residuos
Mientras las modas imponen, los objetos se convierten en desechables(basura).
La solución es contar con un modelo de reciclaje, pensar en qué pueden reutilizarse los objetos que en nuestra vida ya no tienen futuro.
Piensa en regalar, donar o vender ropa que ya no uses, hacer composta con tus residuos orgánicos y una cultura del reciclaje. Dar una segunda vida.
Lee también: ¿Quién gestionará el cambio climático?
Realinearse con la naturaleza
Los humanos han visto a la naturaleza como algo que debe serviles, se sienten superiores a ella.
Esto ha llevado a la explotación de los recursos, extinción de especies y el colapso de los ecosistemas.
Proponen un modelo en el que dejé de destruirse al ecosistema para beneficio de la humanidad y, en su lugar, aprendamos a vivir con ella como iguales.
Reconsiderar mi responsabilidad
La emisión masiva de carbono está distribuida en grupos de países y personas ricas alrededor del mundo; sin embargo, son los demás quienes obtienen las consecuencias.
El informe busca que el individualismo desaparezca y que la humanidad trabaje de manera colectiva en el presente y tener una visión clara del futuro.
Lee también: Traslados diarios te exponen más a la contaminación, revela investigación de la UNAM
Reimaginar el futuro
Imagina que quienes vivirán las consecuencias de los problemas que no se resuelven ahora serán las generaciones futuras.
Un ejemplo son los almacenes de residuos tóxicos, con la esperanza de que alguien en el futuro descubra cómo deshacerse de ellos. Con ese pensamiento dejan problemas a quienes vienen detrás.
La solución es la creación de políticas que miren a largo plazo.
Redefinir el valor
La riqueza es lo que mueve al mundo y al que le dan valor las personas, pero esta solo está concentrada en el 10% de la población mundial, lo que significa que no es equitativa.
En su lugar se busca un modelo en el que se priorice el bienestar antes que el aumento de PIB.
Con todas estas notas, la pregunta es ¿los habitantes del planeta son capaces de cambiar a este modelo?
El cambio es rápido, pero los problemas, el miedo y el sistema pueden hacer ver a las soluciones ante el cambio climático más lejanas que ahora.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
La Universidad de la ONU presenta 5 propuestas que podrían salvar al planeta ante el cambio climático. ¡Conócelas!