Este método de estudio le permitió ser médico, astronauta y más; ¿lo aplicarías?
Si ser astronauta es uno de tus sueños, conoce la historia de este hombre, su método de estudio y cómo lo logró
¿Te has preguntado cómo puedes llegar a ser un astronauta? Un egresado de Harvard lo logró con este sencillo método de estudio.
Johnny Kim es un médico, a sus 41 años de edad es astronauta, médico y piloto, todo esto con una sola herramienta que te contaremos.
¿Cuál es el método de estudio qué le permitió a Kim ser astronauta?
Está claro que este método le funcionó a Jhonny Kim y es probable que también pueda ayudarte para alcanzar tus objetivos.
Método por repetición espaciada
La repetición espaciada es una técnica de aprendizaje usada por muchos estudiantes. Consiste en revisar los contenidos que buscan aprender en espacios de tiempo cada vez mayores, según FourweekMBA.
Lo que sucede es que el cerebro retiene mejor la información antes de que se le olvidé lo ya aprendido, lo que da tiempo de fortalecer los conocimientos previamente adquiridos.
Lee también:¿Buscas un método de estudio que aproveche el tiempo? UNAM dice cómo
El psicólogo Hermann Ebbinghaus, quien identificó la “curva del olvido”, dice que mientras más tiempo pases sin repetir algo, podrías olvidarlo rápidamente.
Ebbinghaus demostró que con la repetición espaciada se benefician algunos tipos de conocimiento.
¿Cómo puedo aplicarla?
Si tu sueño es llegar a ser como el astronauta Kim y marcar tu vida con logros como los suyos, sigue los siguientes pasos.
Paso 1
Recopila toda la información que necesitarás y divídela en pequeños fragmentos para que te sean fáciles de estudiar y revisar, según el tiempo disponible que tengas.
Lee también:5 métodos de estudio avalados por investigaciones científicas
Paso 2
Asegúrate de comprender antes la afirmación que contienen, de esta manera, lograrás retenerlo.
Paso 3
Planifica los horarios de repaso. Ejemplo: estudia tus notas tres veces un día completo, al siguiente solo 2 y por último una vez más, repite el proceso cuantas veces lo desees. Adapta la rutina a tu gusto.
Paso 4
Utiliza herramientas que te ayuden a programar tus tiempo de aprendizaje, puedes usar una alarma o descargar aplicaciones como: Anki, SuperMemo o Quizlet.
Paso 5
Durante cada sesión, date el tiempo para ver cuáles son las áreas que más dificultad te han presentado. Una vez identificadas, concéntrate en esos pequeños fragmentos en las siguientes sesiones.
Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
Si ser astronauta es uno de tus sueños, conoce la historia de este hombre, su método de estudio y cómo lo logró