¡Más allá de Olinia!; 5 aportaciones destacadas del IPN
¡Orgullo politécnico! Olinia se suma a las grandes aportaciones del IPN. Descubre otras de sus contribuciones que han dejado huella en México
Foto: especialEl pasado 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano, desarrollado en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional. Pero este logro es solo uno de muchos, pues a lo largo de su historia las aportaciones del IPN han dejado huella en el país. Aquí recordamos cinco de sus contribuciones.
Olinia, que significa “movimiento” en náhuatl, es la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos completamente desarrollados en territorio nacional. Además del IPN, el proyecto contará con la colaboración del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
También lee: IPN firma convenio con la Universidad de Oxford para investigación de Cáncer
Entre sus principales objetivos se encuentra la creación de armadoras en diversos estados de la república. A la vez, se busca lanzar tres tipos de unidades: movilidad personal (diseñado para jóvenes, madres y motociclistas), movilidad de barrio (para mototaxis) y vehículos destinados a la entrega de mercancías (para envíos de comercio en línea).
Estos vehículos se caracterizarán por no emitir gases de efecto invernadero, ser silenciosos, contar con baterías de litio y tener un costo de operación significativamente menor al de aquellos que utilizan gasolina.
¿Qué más ha aportado el IPN?
Tinta indeleble para elecciones
Una de las mayores aportaciones del IPN es la tinta indeleble empleada en las elecciones federales y locales de México. Esta innovación ha sido fundamental durante más de tres décadas. Según su sitio oficial, el año pasado se entregaron, tan solo como primer lote, 137 mil 428 aplicadores tipo plumón, lo cual favoreció la transparencia y la confianza en el proceso electoral.
Entre sus particularidades, sobresale que la tinta seca en tan solo 15 segundos, penetra en la primera capa de la piel y cada plumón contiene 15 mililitros de líquido. Además, fue formulada con elementos de seguridad que garantizaron que ninguna persona emitió su sufragio más de una vez durante la jornada electoral.
Supercomputadora Xiuhcóatl
En 2012 el IPN presentó Xiuhcóatl, la computadora más grande de México. Su nombre, que significa “serpiente de fuego” en náhuatl, refleja el poder y la capacidad de este innovador sistema. Se distingue por su capacidad de cálculo e impacto en el ámbito científico.
Esta supercomputadora está integrada por 253 servidores y cuenta con tecnología híbrida capaz de realizar 25 billones de operaciones aritméticas por segundo, lo cual le permite ejecutar tareas y cálculos en tiempos extremadamente cortos. Asimismo, es capaz de resolver sistemas lineales aleatorios en una aritmética de doble precisión o reproducir situaciones reales.
Como principal objetivo tiene abordar los problemas científicos más demandantes a nivel nacional, ya que desarrolla soluciones en diversos campos de la ciencia y la tecnología.
Con información de LANCAD.
Metodología para proyectos espaciales del CDA
Como te informamos anteriormente en Generación Universitaria, los investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN desarrollaron una innovadora metodología, titulada Sistema de Misiones Espaciales, para monitorear, diseñar e implementar proyectos espaciales.
Gracias a esta metodología, es posible responder a preguntas clave sobre los proyectos espaciales; su aplicación ayuda a optimizar los procesos, lo cual asegura que cada fase del proyecto esté alineada con las metas establecidas y los recursos disponibles.
Con esta herramienta, los investigadores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional estarán mejor preparados para abordar los problemas más complejos que puedan surgir en el sector aeroespacial.
Vacuna contra virus Mayaro
En colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) y un selecto grupo de universidades como Oxford, Bonn (Alemania), Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Sao Paulo (Brasil), el IPN desarrolló una nueva vacuna contra el virus emergente Mayaro, relacionado con el chikungunya.
El investigador Arturo Reyes Sandoval fue una de las piezas clave de este proyecto contra el virus que se transmite por el mismo mosquito que el dengue, y que provoca fiebre y artritis crónica en las personas afectadas.
Con información del Gobierno de México.
Sistema Full Me
En su momento, otra de las grandes aportaciones del IPN fue el Sistema Full Me, una aplicación para teléfonos móviles para evaluar la cantidad de gasolina despachada en los centros de servicio. Su interfaz inalámbrica enviaba los datos directamente al celular, a fin de poder compartir los resultados.
También lee: Conoce las polémicas gafas Meta; qué sí y qué no pueden hacer
Full Me fue desarrollado por Erick Alejandro Padilla Torres, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), y José Luis Cano Rosas, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán.
Por un 2025 productivo y equilibrado: cómo cumplir con tus propósitos
¡Orgullo politécnico! Olinia se suma a las grandes aportaciones del IPN. Descubre otras de sus contribuciones que han dejado huella en México