El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación

En el reporte "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación", ambas organizaciones identifican la necesidad de un cambio en el aprendizaje

UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(4003)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-05-27 10:40:49"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-27 16:40:49"
    ["post_content"]=>
    string(71) "UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación "
    ["post_title"]=>
    string(70) "UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(24) "transformacion_educacion"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-05-27 10:41:01"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-27 16:41:01"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(4001)
    ["guid"]=>
    string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/05/transformacion_educacion.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(4003)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-05-27 10:40:49"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-27 16:40:49"
  ["post_content"]=>
  string(71) "UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación "
  ["post_title"]=>
  string(70) "UNESCO y Fundación SM estudian una transformación para la educación"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(24) "transformacion_educacion"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-05-27 10:41:01"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-27 16:41:01"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(4001)
  ["guid"]=>
  string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/05/transformacion_educacion.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus mayo 28, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con la Fundación SM presentaron el informe titulado “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, un reporte  que busca equilibrar nuestras relaciones con los demás, con el planeta y con la tecnología.

“Este documento señala la importancia de estudiar alternativas para lograr el desarrollo sostenible como la tarea de la educación, y reafirma la visión humanista, pero ahora bajo el signo de la inclusión de todos en su diversidad”, dijo Frederic Vacheron, representante de la Oficina de la UNESCO en México.

El informe es el resultado  de dos años de trabajo y se fundamenta en un proceso de consulta a nivel mundial en el que participaron casi un millón de personas.

“El diagnóstico y las recomendaciones del informe se elaboran no desde una visión de un grupo reducido de expertos, sino mediante una consulta global a un millón de personas, entre docentes, estudiantes, autoridades, padres de familia y líderes globales”, apunta.

La importancia central del informe, señala Vacheron, es el punto de partida para la generación de diálogos participativos con todos los actores. Por ello,  invita a la comunidad educativa de México para imaginar futuros comunes, sostenibles y equitativos para todos.

 

Piden rediseñar contrato social

Cecilia Espinosa, directora de la Fundación SM México, señala que la relevancia del informe de la UNESCO recae en la convocatoria para rediseñar un nuevo contrato social enfocado en temas referentes a la educación.

“La educación es la palanca de transformación y cambio. Pero la educación debe cambiar y debe responder a los grandes retos, ya que serán los niños y las niñas, que están el día de hoy en las aulas, quienes deberán resolver los grandes problemas globales. Y nosotros tenemos la obligación de darles las herramientas para que puedan hacerlo”, dice Espinosa.

Para la fundación SM México, agrega la directiva, fue un honor unir esfuerzos con la UNESCO. Comenta  que, además de publicar este informe, buscará impulsar y fomentar cambios educativos basados en las recomendaciones que se expresan en el documento.

“Queremos que los docentes se apropien de aquellas buenas prácticas para que inspiren a los demás”, enfatiza Cecilia Espinosa.

 

Replantean objetivos de la educación

Fernando Reimers, profesor investigador de la Universidad de Harvard e integrante del Consejo Internacional de Los Futuros de la Educación de la UNESCO, declara que este informe es una invitación a un diálogo participativo e inclusivo.

Asimismo, dice que el reporte cuenta con tres secciones en donde se pretende catalizar un debate mundial sobre cómo debe replantearse la educación en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y fragilidad, en el marco de la guerra en Ucrania, la violencia, el cambio climático y la desigualdad.

La segunda parte del informe significa reimaginar la cultura educativa, la pedagogía, la profesión docente, la organización misma de la escuela y la construcción de un nuevo ecosistema educativo que permita aprender a lo largo de toda la vida.

En ese sentido, el reporte expone las acciones catalíticas que van a permitir reimaginar la educación. También propone aspectos clave como la innovación, la investigación y el conocimiento vistos como la base sobre la que estarán cimentadas las transformaciones educativas pertinentes.

Otro aspecto relevante se encuentra en el diálogo inclusivo y participativo de todos los actores sociales.

 

El papel de la universidad

Durante el evento, se hizo énfasis en el compromiso de la universidad, la cual requiere articularse con el resto del sistema educativo, jugando un papel de motor.

“Si las 28 mil universidades que existen en el mundo jugaran el papel de transformar los sistemas educativos lograríamos, en un periodo razonable, producir una transformación a una escala sin precedentes”, señala Fernando Reimers, de Harvard.

 

¿Qué tan peligrosa es la viruela del mono? La UNAM nos dice

Crece oferta educativa en CDMX, Universidad ETAC abre nuevo campus

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
    Beca Benito Juárez: cuándo es el tercer pago para prepas y universidades
    Campus

    Beca Benito Juárez: cuándo es el tercer pago para prepas y universidades

    La carrera que tiene 100% de empleabilidad y casi nadie elige
    Empléate

    La carrera que tiene 100% de empleabilidad y casi nadie elige

    ¡Bara, bara! Libros desde 10 pesos en el Gran Remate de Libros 2024
    Vida Universitaria

    ¡Bara, bara! Libros desde 10 pesos en el Gran Remate de Libros 2024

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    En el reporte "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación", ambas organizaciones identifican la necesidad de un cambio en el aprendizaje

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    En el reporte "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación", ambas organizaciones identifican la necesidad de un cambio en el aprendizaje

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    En el reporte "Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación", ambas organizaciones identifican la necesidad de un cambio en el aprendizaje

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X